• Inicio
  • Blog
  • Cartas de Amonestación: guía completa y ejemplos prácticos

Cartas de Amonestación: guía completa y ejemplos prácticos

Todo lo que necesitas saber sobre Cartas de Amonestación: guía completa y ejemplos prácticos

En DocuLegalYa te explico qué es una carta de amonestación, cuándo corresponde aplicarla, cómo redactarla y ejemplos listos para adaptar según tu caso.

¿Qué es una carta de amonestación?

Es una advertencia formal dirigida a un trabajador por conductas o incumplimientos que infringen políticas internas. Deja registro de lo ocurrido, comunica expectativas de mejora e informa posibles medidas en caso de reiteración.

Importancia y fines en el ámbito laboral

  • Prevención de conflictos: establece límites y expectativas claras.
  • Trazabilidad: genera respaldo documentado para decisiones futuras.
  • Debido proceso interno: transparencia, proporcionalidad y consistencia.

¿Necesitas un modelo personalizado y revisado por abogado? Yo redacto la carta de amonestación adecuada para tu caso.

Ver carta de amonestación

Tipos de amonestación

Amonestación verbal (registrada)

Advertencia inicial frente a faltas leves. Debe documentarse en el legajo.

Amonestación escrita

Para infracciones serias o reiteradas. Define hechos, políticas afectadas y plan de mejora.

Amonestación final

Último llamado antes de medidas mayores (según reglamento y contrato).

Estructura y formato recomendado

  1. Encabezado: fecha, nombre, cargo y unidad.
  2. Descripción de hechos: concreta, con fechas y testigos si aplica.
  3. Norma/política afectada: referencia clara al reglamento interno.
  4. Impacto: en equipo, seguridad, clientes o producción.
  5. Plan de mejora: metas, apoyos y evaluación.
  6. Advertencia: consecuencias ante reiteración.
  7. Firmas: empleador y trabajador (acuse de recibo).

Consejos de redacción

  • Usa hechos verificables y evita juicios personales.
  • Mantén un tono profesional y proporcional.
  • Incluye un plan de mejora realista con seguimiento.
  • Entrega en espacio privado y deja constancia de recepción.

Errores comunes a evitar

  • Ser vago: no indicar fechas, conductas y normas concretas.
  • Lenguaje confrontativo o descalificador.
  • No ofrecer apoyo o capacitación cuando corresponde.
  • Falta de seguimiento y archivo.

Ejemplos prácticos listos para adaptar

1) Tardanzas reiteradas

Incluye fechas, política de puntualidad y plan de mejora.

[Encabezado]
Fecha: [dd/mm/aaaa]
Trabajador(a): [Nombre] — Cargo: [Cargo]
Asunto: Carta de amonestación por tardanzas

Hechos: En [fechas], usted registró ingresos posteriores al horario pactado.
Norma afectada: Reglamento Interno, punto [n°] (Puntualidad).
Plan de mejora: Compromiso de horario; control de ingreso; revisión en [30 días].
Advertencia: De persistir, se aplicarán medidas disciplinarias según reglamento.
Firma empleador / Firma trabajador (acuse de recibo)
    

2) Conducta inapropiada

Asunto: Carta de amonestación por trato irrespetuoso

Hechos: En fechas [..] se registraron comentarios despectivos hacia compañeros.
Norma: Política de respeto y no acoso, punto [..].
Plan: Taller de comunicación; advertencia de cero tolerancia; evaluación en [30 días].
Consecuencia: En caso de reiteración, medidas disciplinarias progresivas.
    

Cómo entregar la carta

  • Entrega en espacio privado y explicación verbal del contenido.
  • Registro del acuse de recibo y archivo en el legajo.
  • Seguimiento en el plazo fijado en el plan de mejora.

Si no emites la amonestación

Se pierde trazabilidad, disminuye la disciplina interna y se debilita el respaldo para decisiones futuras.

Preguntas frecuentes

¿La amonestación se puede impugnar? Sí, el trabajador puede presentar descargos por escrito.

¿Cuándo corresponde pasar a medidas mayores? Ante reiteración o faltas graves, según Reglamento Interno y contrato.

¿Quién firma? Representante del empleador y trabajador (acuse de recibo).

¿Necesitas una carta de amonestación lista para tu caso?

La redacto con respaldo legal y lista para entregar al trabajador.

Solicitar carta de amonestación
<section style="max-width:1120px;margin:10px auto 0;padding:8px 16px;color:#0a1024;">   <div style="max-width:880px;font-size:clamp(15px,2.1vw,18px);line-height:1.65;color:#465368">     <p style="margin:0 0 12px;">       En <strong>DocuLegalYa</strong> creemos que acceder a documentos legales de calidad no debería ser complicado ni costoso.       Nos diferenciamos por ofrecerte <strong>modelos confiables, adaptados a la ley chilena y listos para usar</strong>,       junto con un servicio cercano y humano que te acompaña en cada paso.     </p>     <p style="margin:0 0 12px;">       Nuestra misión es que tengas <em>certeza legal</em> sin trámites innecesarios:        desde contratos básicos hasta documentos especializados, siempre con        <strong>lenguaje claro y soporte experto</strong> cuando lo necesites.     </p>      <div style="display:grid;grid-template-columns:repeat(3,minmax(0,1fr));gap:12px;margin-top:14px;">       <div style="background:#fff;border:1px solid #e8eef6;border-radius:14px;padding:12px;box-shadow:0 6px 18px rgba(2,6,23,.05)">         <div style="display:flex;align-items:center;gap:8px;font-weight:700;color:#0a1024">           <svg width="18" height="18" viewBox="0 0 24 24" aria-hidden="true"><path d="M4 12l4 4 8-8" fill="none" stroke="#0EA5B6" stroke-width="2"/></svg>           Confianza y respaldo         </div>         <p style="margin:6px 0 0;font-size:14px;color:#465368">Modelos revisados por expertos en derecho chileno.</p>       </div>        <div style="background:#fff;border:1px solid #e8eef6;border-radius:14px;padding:12px;box-shadow:0 6px 18px rgba(2,6,23,.05)">         <div style="display:flex;align-items:center;gap:8px;font-weight:700;color:#0a1024">           <svg width="18" height="18" viewBox="0 0 24 24" aria-hidden="true"><path d="M4 12l4 4 8-8" fill="none" stroke="#0EA5B6" stroke-width="2"/></svg>           Claridad y simplicidad         </div>         <p style="margin:6px 0 0;font-size:14px;color:#465368">Textos claros y listos para completar, sin tecnicismos innecesarios.</p>       </div>        <div style="background:#fff;border:1px solid #e8eef6;border-radius:14px;padding:12px;box-shadow:0 6px 18px rgba(2,6,23,.05)">         <div style="display:flex;align-items:center;gap:8px;font-weight:700;color:#0a1024">           <svg width="18" height="18" viewBox="0 0 24 24" aria-hidden="true"><path d="M4 12l4 4 8-8" fill="none" stroke="#0EA5B6" stroke-width="2"/></svg>           A tu medida         </div>         <p style="margin:6px 0 0;font-size:14px;color:#465368">Adaptamos el documento a tu situación si lo requieres.</p>       </div>     </div>   </div> </section>

En DocuLegalYa creemos que acceder a documentos legales de calidad no debería ser complicado ni costoso. Nos diferenciamos por ofrecerte modelos confiables, adaptados a la ley chilena y listos para usar, junto con un servicio cercano y humano que te acompaña en cada paso.

Nuestra misión es que tengas certeza legal sin trámites innecesarios: desde contratos básicos hasta documentos especializados, siempre con lenguaje claro y soporte experto cuando lo necesites.

Confianza y respaldo

Modelos revisados por expertos en derecho chileno.

Claridad y simplicidad

Textos claros y listos para completar, sin tecnicismos innecesarios.

A tu medida

Adaptamos el documento a tu situación si lo requieres.