|

Contrato de trabajo a plazo fijo

Contrato de Trabajo a Plazo Fijo en Chile: Guía Completa 2025

El Contrato de Trabajo a Plazo Fijo es una herramienta fundamental para formalizar relaciones laborales con una duración determinada en Chile. Es ideal para proyectos temporales, reemplazos o necesidades estacionales, pero su uso incorrecto puede llevar a conflictos. En esta guía te explicamos sus características, reglas de renovación y cómo gestionarlo correctamente.

¿Qué es un Contrato a Plazo Fijo y Cuáles son sus Reglas?

Un contrato a plazo fijo es aquel donde la relación laboral tiene una fecha de inicio y una fecha de término claramente definidas desde el principio. Según el Código del Trabajo chileno, este contrato tiene reglas estrictas:

  • Duración Máxima: Por regla general, un contrato a plazo fijo no puede exceder 1 año. Para gerentes o personas con un título profesional o técnico, el máximo se extiende a 2 años.
  • Renovación: La ley permite una segunda renovación. A la tercera renovación del mismo contrato, o si el trabajador continúa prestando servicios después de la fecha de término, este se transforma automáticamente en un contrato indefinido.
  • Término del Contrato: Finaliza al llegar la fecha estipulada, sin necesidad de un desahucio, aunque es una buena práctica notificarlo a través de una Carta de Despido por "Vencimiento del plazo convenido".

Plazo Fijo vs. Indefinido vs. Obra o Faena

Es crucial elegir el tipo de contrato correcto. Aquí te mostramos sus diferencias clave:

  • Plazo Fijo: Tiene una fecha de fin. Ideal para necesidades temporales y predecibles.
  • Contrato Indefinido: No tiene fecha de término. Otorga estabilidad laboral al trabajador.
  • Contrato por Obra o Faena: Su duración está ligada a la finalización de un proyecto o servicio específico, sin una fecha exacta.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Tengo derecho a finiquito en un contrato a plazo fijo?
Sí. Al finalizar el contrato tienes pleno derecho a tu finiquito, que debe incluir la indemnización por feriado (vacaciones) proporcional. Aprende a calcular tu finiquito aquí.

¿Qué pasa si sigo trabajando después de la fecha de término?
Si continúas trabajando con conocimiento del empleador, tu contrato se presume legalmente como indefinido desde ese momento.

¿Con cuánta anticipación me deben avisar el término del contrato?
Legalmente, no se requiere un aviso previo ya que la fecha de término es conocida desde el inicio. Sin embargo, es una práctica recomendada que el empleador envíe una carta de aviso para formalizar el proceso.

¿Puede el empleador terminar el contrato antes de la fecha pactada?
Sí, pero deberá invocar una causal de despido justificada (Ej. necesidades de la empresa, falta de probidad) y pagar las indemnizaciones correspondientes, además de una posible indemnización por el tiempo restante del contrato, si así lo determina un juez.

Obtén tu Contrato a Plazo Fijo Redactado por Expertos

Evita riesgos y asegura el cumplimiento de la normativa. En DocuLegalYa te ofrecemos un contrato a plazo fijo profesional, personalizado y listo para usar.

  • ✔ Redacción Profesional: Elaborado por abogados laborales en Chile.
  • ✔ Cumplimiento Garantizado: Siempre actualizado al Código del Trabajo.
  • ✔ 100% Online: Solicítalo y recíbelo sin trámites presenciales.
  • ✔ Entrega Rápida: Documento listo en 12 a 48 horas hábiles.
Solicitar mi Contrato Ahora
Tipo

Debes comprar un mínimo de 1 y un máximo de 2 unidades

Detalles

Plazo entrega:
24-48 horas hábiles
Plazo entrega:
12-24 horas hábiles

Testimonios

Muy buen servicio. El contrato llegó en el plazo ofrecido y fue justo lo que necesitaba. Recomendado para quienes buscan seguridad y rapidez.
Avatar de cliente
Juan Aranda
La plataforma es sencilla de usar y el contrato me dio total tranquilidad. Excelente atención y respuesta a mis dudas.
Imagen de cliente
Valeria Vega