Carta de Amonestación Laboral
Gestiona los incumplimientos laborales de forma correcta y evita futuros problemas legales. Nuestra Carta de Amonestación Laboral, redactada por abogados expertos, te permite registrar formalmente las faltas de un trabajador, creando un precedente claro y cumpliendo con el Código del Trabajo chileno.
Este documento es la herramienta esencial para formalizar advertencias laborales, construir un historial de conducta y proteger a tu empresa ante eventuales disputas en la Dirección del Trabajo.
¿Cuándo Utilizar esta Carta de Amonestación?
Este documento es clave para dejar constancia escrita ante situaciones como:
- Atrasos reiterados o injustificados.
- Ausencias laborales sin aviso previo.
- Incumplimiento de las normas del Reglamento Interno de la empresa.
- Conductas inapropiadas o faltas de respeto en el lugar de trabajo.
- Bajo rendimiento o negligencia grave en sus funciones asignadas.
✔ La Ventaja DocuLegalYa
- ✔ Respaldo Legal: Redactada por abogados laboralistas y 100% actualizada con el Código del Trabajo en Chile.
- ✔ Proceso Rápido y Digital: Solicita y recibe el borrador en tu correo en un plazo de 12 a 48 horas hábiles.
- ✔ Totalmente Personalizable: Adaptamos el documento a la falta específica, incluyendo los detalles y cláusulas necesarias para tu caso.
- ✔ Crea un Precedente Válido: Una carta bien fundamentada es la base para justificar futuras sanciones e incluso un despido si la conducta persiste.
Resolviendo tus Dudas Frecuentes
¿Cuál es la diferencia entre una amonestación verbal y una escrita?
La amonestación verbal es una advertencia informal. La carta escrita es un documento formal que deja constancia legal de la falta, siendo una prueba fundamental para el empleador.
¿Cuántas cartas se necesitan para un despido?
No hay un número fijo por ley. Sin embargo, tener dos o más cartas por incumplimientos similares fortalece enormemente la justificación de un despido por "Incumplimiento grave de las obligaciones del contrato".
¿Qué pasa si el trabajador se niega a firmar la carta?
Si se niega a firmar, puedes solicitar a dos testigos (otros trabajadores) que firmen en su lugar, dejando constancia de la negativa. El documento mantiene su validez como registro de la advertencia.
Completa tu Gestión Laboral
- Carta de Despido – Si la falta es grave o reiterada, este es el siguiente paso formal.
- Contrato Individual de Trabajo – Asegúrate de que las obligaciones iniciales estén claras desde el principio.
- Carta de Renuncia Voluntaria – Gestiona adecuadamente la salida de un trabajador por su propia decisión.
Formaliza tus Advertencias con Respaldo Legal
No esperes a que sea tarde. Actúa de forma profesional y protege a tu empresa.
SOLICITAR MI CARTA DE AMONESTACIÓN